IU propone itinerarios temporales ciclistas en Hortaleza para facilitar el transporte seguro y sostenible en esta pandemia

Es urgente facilitar un transporte seguro frente al coronavirus a la par que evitar el aumento de la contaminación. IU aboga por carriles bici temporales por todo el Distrito en las rutas del Plan Director Ciclista, así como la aceleración de las obras para consolidar la red de dicho plan.
Afrontamos desde Madrid la llamada desescalada en la región de España más azotada por el COVID19. Poco a poco se irá recuperando la actividad económica y social en una atmósfera de prudencia, pero también de miedo al retroceso a los peores momentos de la epidemia.
Actualmente se ha reducido el uso del transporte público por el riesgo de contagio del coronavirus. La distancia social fijada por el Gobierno para el transporte público limita al 45% la capacidad de la red de la Comunidad de Madrid, que el año pasado movió a 5,5 millones de pasajeros al día. Ángel Garrido, consejero de Transporte y expresidente de la Comunidad de Madrid afirmó que "Con las nuevas medidas establecidas por el Ministerio, que limitan a un 50% el aforo en el transporte público y establecen una densidad máxima de dos personas por metro cuadrado la red de transporte público madrileña sólo podrá transportar 2,5 millones de viajeros diarios, el 45% de la capacidad existente antes de la crisis". La demanda del transporte público el miércoles 6 de mayo en la Comunidad de Madrid cayó un 87,1 % con respecto a la misma fecha de hace un año, según datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
Para hacer frente a esta situación se han planteado distintas medidas como “laminar” las horas punta, el teletrabajo, flexibilizar horarios o reforzar las rutas de transporte público más demandadas. No obstante, la necesidad de utilizar otro tipo de movilidad en gran parte de los desplazamientos conlleva que muchos de ellos se realizarán en vehículos privados de distinto tipo. La disyuntiva está claramente entre los coches y la bicicleta, entre el vehículo contaminante o el que no lo es.
Conviene recordar que la Organización Mundial de la Salud calcula el número de las muertes prematuras provocadas por la contaminación a nivel planetario en 4,2 millones, y estima que la contaminación es particularmente responsable de un 29% de los casos de cáncer de pulmón, un 17% de infecciones respiratorias agudas, un 24% de las muertes por ictus por poner solo algunos ejemplos.
Tanto desde el Ministerio como desde el Ayuntamiento de Madrid se señala que el transporte activo como la bicicleta, la micromovilidad, y el caminar, son parte de la solución. Por ello Izquierda Unida de Hortaleza propone la implantación inmediata de itinerarios ciclistas por todo el Distrito para facilitar el uso de una movilidad segura frente al COVID19 y no contaminante. De esta forma se pone en primer lugar la salud y se facilita el tránsito a la nueva normalidad a la vez que se camina en el cambio de modelo que proteja nuestro entorno.
Las rutas planteadas no son otras que todas las indicada en el Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid para nuestro Distrito. De igual forma es necesario no solo continuar con la construcción de nuevos carriles bici comprometidos por el Ayuntamiento, sino acelerar este proceso de manera enérgica.
Ahora que iniciamos la desescalada, es básico promover medios de transporte como la bicicleta que ofrece una mayor protección ante la transmisión y contagio del coronavirus. Nos enfrentamos al triple reto de, reducir hasta la mitad la ocupación del transporte público, asegurar los desplazamientos y no recuperar los niveles de contaminación provocados por los coches que han jugado un papel decisivo en la propagación del virus y su letalidad, como se ha demostrado.