El Ayuntamiento de Madrid intentará vender suelo terciario en el Distrito, en plena caída de precios

Alguien va a hacer un gran negocio a través de la operación de especulación en marcha con nuestro suelo municipal en el remate de Las Cárcavas. En plena pandemia mundial y con los precios del suelo a la baja, el Ayuntamiento venderá parcelas a pesar de no necesitar liquidez.
Se trata de dos parcelas de suelo terciario pertenecientes al desarrollo urbanístico de Valdebebas, cuyo uso establecido es de oficinas. Cuentan con una edificabilidad de 39.332 metros cuadrados, repartidos en 17.776 y 21.556 metros cuadrados, respectivamente y su precio total se sitúa en casi 38 millones de euros.
Es del todo habitual que los ayuntamientos se deshagan de suelo terciario, por serles a menudo de poca utilidad para sus competencias, y que se dediquen a ventas onerosas, si bien el momento posiblemente sea el peor para los intereses económicos de su dueño: el pueblo de Madrid. Según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el primer trimestre de 2020 había bajado un 16'8% el precio del suelo urbano en municipios de más de 50.000 habitantes en la Comunidad de Madrid con respecto al mismo periodo del año anterior.
Se da además la situación de que el Ayuntamiento tiene superávit y no necesita liquidez desde hace algunos años, de hecho está anticipando pagos de la deuda contraida con los bancos en la época de los proyectos faraónicos de Alberto Ruiz Gallardón (PP).
Begoña Villacís (Partido Ciudadanos) ha explicado que el Área de Desarrollo Urbano, que dirige Mariano Fuentes (del mismo partido), está ultimando ya los trámites para sacar a concurso la enajenación de las dos primeras parcelas de suelo terciario, que estarán ubicadas en Valdebebas, en el Distrito de Hortaleza.
Villacís mostró esta operación como un paso en la “reactivación” de Madrid con la venta de 300.000 m² propiedad de la ciudad repartidos en diversas parcelas por toda la ciudad, de las que estas dos serán solo la avanzadilla. Pareciera desconocer que Madrid tiene demasiado suelo terciario sin uso y que la crisis económica y el tránsito al teletrabajo que actualmente se está desarrollando aumentará la disponibilidad de oficinas y naves industriales. La vicealcaldesa ha manifestado al explicar esta estrategia: “No podemos ser narcisistas en el Ayuntamiento y pensar que podemos hacerlo todo solos, necesitamos la ayuda de la sociedad civil”.
La vicealcaldesa ha manifestado que “es muy liberador ser liberal”, a la vez que afirmaba en el mismo discurso y sin sonrojarse, que este tipo de medidas “no responden a cuestiones de izquierdas o derechas, sino al sentido común y a gobernar a favor del interés de los vecinos”, jugando, como es costumbre en ciudadanos, a moverse en la contradicción entre la despolitización y la ideología liberal.
De lo que realmente se trata es de una operación para favorecer los intereses del capital inmobiliario, vendiendo el Ayuntamiento
ahora con los precios bajos , para que estos empresarios vendan caro dentro de unos años. Aunque la operación se venda como algo novedoso dentro de la "estrategia de las ciudades posCOVID", el hecho es que es una operación especulativa de libro.
Desde Izquierda Unida de Hortaleza consideramos que es más rentable para los intereses del pueblo reservar este suelo para cuando los precios estén al alza, y proceder en ese momento a su venta, o incluso mejor construir en este espacio oficinas propias de servicios municipales que ahora mismo se encuentran en edificios arrendados y que suponen un mayor coste para la ciudad de Madrid.